Historia
En los ESTATUTOS DE LA SOCIEDAD DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER, en el Art. 8, se menciona: “De acuerdo con los Consejos Directivos de las respectivas zonas, se crearán en todas las capitales de provincias y más poblaciones suficientemente densas los “Comités Amigos de SOLCA o Unidades Oncológicas”, que tendrán como misión fundamental hacer obra de difusión anticancerosa, recaudar fondos para la campaña y facilitar el traslado de los enfermos de cada localidad al dispensario o instituto de la respectiva zona.”
El 15 de septiembre del 2001, con la Resolución № 21-01, el Consejo Directivo de Solca SOLCA Núcleo de Quito crea en la ciudad de Ibarra el COMITÉ DE AMIGOS SOLCA IMBABURA, quienes tienen la tarea de fortalecer, fiscalizar y respaldar al Director Médico del Dispensario de SOLCA Ibarra.
El Director Médico del Dispensario de SOLCA Ibarra, tiene la misión de difundir la campaña preventiva de cáncer en la provincia, proporcionando atención médica dirigida a la detección oportuna del cáncer, y facilitar el traslado de los enfermos que requieran exámenes diagnósticos complementarios y tratamiento especializado al Hospital Oncológico de SOLCA ubicado en la ciudad de Quito.
El dispensario de SOLCA Ibarra se ubicó inicialmente en un local arrendado en la Avenida Atahualpa 24-25, Sector Las Cuatro Esquinas.
Desde el 2002 se establecen convenios con otras instituciones para estudios diagnósticos y procedimientos quirúrgicos.
Desde agosto del 2008 hasta la actualidad, la Unidad Oncológica SOLCA Imbabura (UOSI) brinda atención en las instalaciones del Club de Leones ubicado en las calles Rafael Sánchez y Tobías Mena, sector Yacucalle.
El 10 de diciembre del 2016, el Club de Leones acuerda entregar, en calidad de donación y mediante proyecto social, la “Ampliación Unidad Oncológica SOLCA Imbabura”, instalaciones en las que actualmente funciona. La donación se concreta el 23 de agosto del 2017 mediante escritura pública.